Cuando un niño reprime su naturaleza, ya sea debido a que no es aceptado, protegido y / o amado; o simplemente porque se le educa para sobrevivir y destacar en nuestro competitivo mundo, ese niño esconde, olvida, e incluso llega a rechazar en la edad adulta, su natural sensibilidad. Pero la esencia natural del ser humano, su sensibilidad, sigue viva, muchas veces luchando por salir de su ostracismo. La esencia innata de su alma sobrevive como un ángel dormido.

sábado, 15 de junio de 2024

¡LIBERACIÓN! (DESPERTAR A NUESTRO ÁNGEL DORMIDO PARA VOLAR Y VIVIR)


“Pero el auténtico trabajo de un guía del alma es despertarnos
cuando andamos sonámbulos por la selva oscura del extravío.
Esto podría implicar que el guía nos crispa los nervios, nos zarandea
y pone en entredicho nuestras creencias más profundas”

Martha Beck (1962 - …). USA
[los resaltados en los textos citados son de la autora]



Foto de Miguel Bruna en Unsplash
Es extraordinaria la clarividencia de Martha para descubrir figuras y comportamientos en el ser humano que no he visto hasta ahora tratadas, o tan enriquecedoramente tratadas. Desde luego ella es un maravilloso ejemplo de lo que llama “guía del alma” por su facilidad para abrir las mentes, aunque ninguna mente despertará (¡ningún ángel!) si no está preparada para ello.

Espero que se me permita destacar otra cita, un tanto larga (que pido que se me perdone) escrita a continuación de esas primeras frases anteriores. Me resulta impactante la contundente aclaración que hace sobre el amor.
“Podrían pasar años hasta darnos cuenta (a menudo, a posteriori) de que esta conducta denota en el fondo mucho amor. (…) Las arañas aman de veras a las moscas (les encanta su sabor, cómo crujen). Expresan ese amor atrapando todas las moscas que pueden y manteniéndolas cerca, sorbiéndoles la vida poco a poco. He tenido muchos clientes cuyos progenitores, amigos o amantes los traban así. Yo lo llamo «amor de araña», aunque por supuesto no se trata en absoluto de amor; es una relación depredador-presa. Y los guías del alma nunca la cultivan. El amor real no quiere que nadie esté inmovilizado o atado, y desde luego tampoco en la selva oscura del extravío. Quiere siempre, siempre, que seamos libres”
Yo solo voy a añadir un par de ideas que considero trascendentes. La primera, que las relaciones depredador-presa de la que habla Martha son tóxicas, y en los seres humanos se producen cuando se dan dos coincidencias: una víctima que no busca ser depredada, sino ayudada para liberarse de sus miedos y complejos. Y un depredador, también inconsciente de su papel y de cómo sanar su vida, que intenta superar aquello que nunca conseguirá de esta manera: su infinita sensación de soledad y su angustiosa carencia de un amor que no puede percibir. Terrible convivencia…

La segunda idea es que esa liberación de la que hablo requiere de un gran valor de “la presa”. En la mayoría de las ocasiones necesita de un enorme valor para contrarrestar la falta de confianza en sí mismo y el temor en el que constantemente vive.

Esta última razón es la que impide que muchas personas, especialmente las jóvenes, que han pasado por traumas severos, sean incapaces de aprovechar la oportunidad que se les presenta y el amor que se abre ante ellas. Una vez perdida la oportunidad, su subconsciente lo sabrá siempre, aunque su consciencia intentará apartarlo constantemente de su mente, con poco éxito pues añadirá más angustia a su vida. Con el paso del tiempo, y calmada mínimamente esa eterna tempestad que vive en su espíritu, logrará aceptar la realidad de su enorme perdida, como dice Martha. Una aceptación que vendrá acompañada de un gran dolor, pero que también traerá una serenidad jamás vivida hasta ese momento.

Si alguien que se haya acercado hasta aquí, y haya leído completo este artículo, se siente afectado por lo que digo, le animo a despertar su ángel dormido y arriesgarse a liberarse y vivir su auténtica personalidad, sus verdaderos sentimientos. Para ello, lo primero es librarse de las falsas excusas que justifican la opción por la solución que dicta su miedo: la parálisis, la oscuridad. Por mucho que duela la verdad, siempre libera y nos prepara para convertirnos en seres auténticos, coherentes y autónomos.

Tal vez se produzcan desfallecimientos, y al vivirse más vulnerable se sufra los injustos actos de otras personas (su mayor temor), pero su inmensa sensación de libertad, y de vivirse auténticamente, le permitirá vencer todas las dificultades que se presenten. Lo digo por propia experiencia, aunque nunca he sido tan consciente como ahora de la trascendencia de lo que hablo, y de lo que he vivido.

La sensación de volar es única y, una vez que se vive, resulta irrenunciable. Ahí encontramos nuestra fuerza para no rendirnos, para ser capaces de superarlo todo…


“Echa a volar, gaviota de mi puerto,
por las rotas arterias de mis olas,
y en las blancas estelas de mis pechos
dibújame tu sombra en la distancia.
Allí, donde parece que se estrellan
mi inquieta espuma y tu batir de alas,
allí será el encuentro todo fuego…”

Luzmaría Jiménez Faro (1937 – 2015). España
De “Echa a volar, gaviota de mi puerto...”



Emilio Muñoz
Un ángel dormido...

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(original autentificado)



Christopher Galovan - I'll Fly Away
(por Christopher Galovan)



14 comentarios:

  1. La liberación de la verdad, un alto grado de pensamiento. Gracias por tus reflexiones. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a tí por tu visita, querida Inma!!!

      Aceptar la propia verdad, cuando no se considera valiosa, es difícil, pues acompleja a quien tiene que reconocerla. Pero reconocer en estos casos la verdad referida a una misma es sanadora y liberadora, porque nos fuerza a ser mejores, a ser humildes, a superar nuestros complejos. Y, además, nos libera de la angustiosa vida que se lleva cuando se tiene que vivir en la oscuridad y en la mentira, siempre alertas, siempre temerosos de que sea descubierta y arruine los apoyos que con tanta debilidad podemos mantener.

      Realmente es una situación muy compleja, pero lanzarse al vacío, a la incertidumbre, asumiendo todo lo que pueda pasar, siempre suele terminar bien. Y pasamos de vivir para aparentar a vivir para sentir y pensar lo que realmente somos.

      Siempre sin miedo!!! Prudencia, por supuesto. Miedo, jamás!!!

      Un enorme abrazo, querida amiga.

      Eliminar
  2. Querido amigo, me gusta leerte, haces trabajar la mente, gracias por hacernos reflexionar, muchas veces escapamos a eso, y lo mejor es encontrarnos con nosotros mismos y así poder volar sin miedos y ser auténticos.
    Cariños y besos, cuídate mucho amigo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hablas de hacer trabajar la mente, querida Noemí??? La mía hecha humo!!! Jajajaja Pero mi curiosidad, mi afán de aprender y experimentar me empujan inexorablemente, muchas veces contra mi propia voluntad (la más calmada, por supuesto).

      Puedes darte de una cosa: no aprendemos de lo que nos dicen, sino de aquello que despierta nuestra curiosidad y reflexionamos. Es infinita la cantidad de información que recibimos a diario, pero solo aquella en la que nos fijamos crea conocimiento. Por tanto, somos los protagonistas indispensables de nuestro aprendizaje, de nuestro enriquecimiento humano.

      Un enorme abrazo, querida amiga, con gran cariño y muchos besos. Cuidémonos todos!!!

      Eliminar
  3. Uno siempre debe volar y soñar. Me gusto el video. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y para ello debe aprovechar su libertad, su personalidad, su intuición... Y ser mente que piensa, y sobre todo, alma que siente.

      Y frente a las convenciones de nuestra sociedad (me refiero a las no escritas pero fielmente seguidas, muchas de ellas que censuran la libertad humana) ser un tanto rebeldes. Pacificamente rebeldes!!!

      Gracias por tu visita y un enorme abrazo, querida Citu!!!

      Eliminar
  4. Liberarse con la verdad es algo muy importante y ,creo que bueno.
    Es muy gratificante leerte, Emilio.
    Son grandes y excelentes tus reflexiones.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te agradezco que apoyes estas u otras reflexiones, querida Amalia. Y lo hago porque, en ejercicio de mi libertad, me permito discrepar, valorar, criticar, juzgar... una parte de la mentalidad de nuestras sociedades. Espero que se entienda que ese nadar contra corriente respecto a lo negativo que veo en nuestro mundo solo tiene un fin: mejorar la vida de las personas que sufren, o que se sienten perdidas, o que llega un día en que no encuentran el sentido de vivir. No lo hago por mejorar nuestra sociedad (para eso se necesitan gigantes intelectuales, y yo no lo soy) sino por los seres humanos inocentes y vulnerables que sufren sin justificación.

      Por esta razón, doy gracias a todos los apoyos que me lleguen, pues es aliento para seguir en esta tarea que creo que necesita ser realizada. Y gracias a tí en concreta por haber sido tan nítida en tu apoyo.

      Gracias y, como siempre, un enorme abrazo, mi querida amiga!!!

      Eliminar
  5. Querido amigo, leerte es aprender un poco sobre la vida, me encantan tus reflexiones, nos dejas tarea para pensar.
    Abrazos y te dejo un besito, que tengas un bello día

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues juraría que había resopndido a este comentario tuyo, querida Liz... Intriga!!! :)

      Eso es lo que comparto: lo que aprendo yo mismo sobre la vida, con más o menos errores, con más o menos acierto. Compartir por si puede ser útil a alguien. Compartir por si alguien puede disfrutar con el conocimiento que aporto o las dudas que genero. Y compartir para dialogar, que es lo que más me gusta.

      Invitada estás, como cualquier persona, a participar de todo ello.

      Un enorme abrazo, y otro besito para tí, querida amiga!!!

      Eliminar
  6. Enfrentarse a la verdad de ser, reconocerse tal cual se es no es facil trabajo,(hay tantos que quieren y no pueden),esta demas que te diga que como siempre leerte conmueve,inmoviliza el cuerpo,dispara la mente y emociona la veracidad de tu texto,belleza de texto,musica increible,latidos apresurados y una rafaga de amor.Es lindo reencontrarse con tu pluma,tu peculiar forma de escribir que nos enseñas.Te dejo un abrazo de osa y mi admiracion por tus entradas en cada blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy interesante lo que dices, querida Menta, así que voy a dejar correr la pluma. La vida es un camino. Cada día, cada segundo somos los constructores de nuestra vida y de nuestro destino. Es cierto que requiere mucho esfuerzo, es cierto que estamos atados a nuestras mayores o menores capacidades, y es cierto que no todo depende de nosotros: las circunstancias también pueden ir en contra nuestra y afectar a nuestro ánimo.

      Especial consideración la tenemos que hacer a los niños, luego adultos, que han tenido que vivir una infancia difícil, porque es inicio frustrado de vida puede dar lugar a un trauma, normalmente difícil de asimilar (y casi siempre imposible de superar totalmente) o, como mínimo, a grandes desorientaciones. En ese proyecto largo y laborioso que es nuestra vida, empezar con dificultades y desorientaciones impide sentar las bases, los principios, los propósitos y las sanas rutinas para protagonizar la propia vida de una forma enriquecedora y satisfactoria. Los niños con problemas en la infancia lo tienen realmente difícil, y llegar a orientar y rehacer su vida les convierte en héroes.

      En este caso que menciono, cualquier ayuda es poca, y se puede convertir en un hito fundamental para encauzar sanamente la vida. Por esta razón, apoyar a la infancia es una responsabilidad que va más allá de los padres, aunque su protagonismo debe ser decisivo, y pasa a convertirse en un responsabilidad social. Además, de ello depende también un sociedad más sana. Todo está correlacionado.

      Muchas gracias por tu visita y participación en la "casita" más valorada por mí, querida amiga!!!

      Eliminar
  7. Emilio querido, tienes una mente, aparte de tus
    conocimientos, contigo aprendo mucho, y me
    quedo siempre maravillada, es cierto existe un
    ángel en cada uno de nosotros, y creo que hasta
    un pequeño, demonio también.?? Jaaa
    Besitos dulces

    Siby

    ResponderEliminar
  8. Yo creo que es una mezcla de ambas y deseo de paz. Uno debe apreciar los momentos. Te mando un beso.

    ResponderEliminar

¡LIBERACIÓN! (DESPERTAR A NUESTRO ÁNGEL DORMIDO PARA VOLAR Y VIVIR)

“Pero el auténtico trabajo de un guía del alma es despertarnos cuando andamos sonámbulos por la selva oscura del extravío. Esto podría im...