“Todo aquel al que de pequeño pegaron
es vulnerable al miedo,
y todo aquel que de peque no experimentó el amor
a veces lo anhela durante toda su vida”
Alice Miller (1923 – 2010)
es vulnerable al miedo,
y todo aquel que de peque no experimentó el amor
a veces lo anhela durante toda su vida”
Alice Miller (1923 – 2010)
![]() |
Foto de Leo Rivas en Unsplash |
Porque debemos ser valientes en el análisis de la delicada situación de nuestro mundo, algo que no es nuevo y que nos incumbe a todos, de tal forma que podamos indagar sobre su relación con el desapego, el desamor y la violencia hacia los indefensos niños. Alice Miller no reflexiona solo sobre las consecuencias de la violencia ejercida sobre los niños. Yo tampoco. Recalca, y recalco, las importantes y negativas repercusiones del desamor, cuando este se produce. Recomiendo leer detenidamente a Alice y descubrir su sorprendente clarividencia.
El objetivo de la educación nunca debe ser disciplinar al niño en la observancia de exigencias que no contribuyen a su felicidad y que ni siquiera puede entender mínimamente. Un niño está falto de una herramienta tan básica (y tan mal utilizada por los adultos) como la razón y la lógica, pero está suficientemente dotado para entender de emociones y para ser solidario en caso de ser necesario. Es en este plano en el que nos debemos mover con los niños en sus primeros años de vida.
Si queremos conseguir que este mundo sea un lugar donde se reduzca la violencia, del tipo que sea, a su mínima expresión, donde se conviva en armonía con la naturaleza, sin destruirla, y donde el progreso y la riqueza sean bienes mejor distribuidos entre toda la población, considero indispensable que hagamos una clara apuesta por los niños y la niñez, actuando de tal manera que consigamos, al menos, tres cosas imprescindibles: que se les deje ser niños en la niñez, que se vele por su felicidad hasta alcanzar la edad adulta, y que se les permita desarrollar plenamente su personalidad siendo protagonistas de su adolescencia, juventud y desarrollo vital.
Para ello los adultos debemos mejorar sustancialmente en la relación que mantenemos con los niños. Necesitamos reflexionar, y afrontar muy seriamente las razones que están en el origen de los problemas de la humanidad. Necesitamos dejar de mirar para otro lado y tener el coraje de descubrir la realidad tal y como es. Y necesitamos hacer una revisión especialmente seria y profunda de nuestros valores (existentes o inexistentes) y de nuestra ¿destructiva? forma de vida.
Y voy un paso más allá, como siempre: la apuesta debe ser también por alcanzar la “niñez madurada” en los adultos. Eso es lo que más nos ayudará a comprender, aceptar, cuidar y educar adecuadamente a los niños, nuestros y ajenos.
“Pegar a un niño es siempre un maltrato de consecuencias graves
que a menudo duran toda una vida. La violencia padecida
se almacena en el cuerpo del niño y, más tarde, el adulto
la dirigirá hacia otras personas o incluso hacia pueblos enteros,
o bien contra sí mismo, lo que le llevará a depresiones
o a serias enfermedades, a la drogadicción, al suicidio
o a la muerte temprana”
Alice Miller (1923 – 2010)
“¡Oh sol de las esperanzas!
¡Agua clara! ¡Luna nueva!
¡Corazones de los niños!”
Federico García Lorca (1898 – 1936) España
De “Canción Otoñal”
se almacena en el cuerpo del niño y, más tarde, el adulto
la dirigirá hacia otras personas o incluso hacia pueblos enteros,
o bien contra sí mismo, lo que le llevará a depresiones
o a serias enfermedades, a la drogadicción, al suicidio
o a la muerte temprana”
Alice Miller (1923 – 2010)
“¡Oh sol de las esperanzas!
¡Agua clara! ¡Luna nueva!
¡Corazones de los niños!”
Federico García Lorca (1898 – 1936) España
De “Canción Otoñal”
Emilio Muñoz
Un ángel dormido...
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(original autentificado)
(por One Hundred Years - Tema)